top of page

La mayoría de los sistemas denominados democráticos  son multipartidistas, es decir que es fácil para cualquier grupo de ciudadanos organizar un partido político y disputar cargos electorales a los partidos tradicionales, por lo general existen varias tendencias políticas como por ejemplo los llamados partidos conservadores que se preocupan por mantener el orden social, el libre comercio y reducir la intervención del estado en el mercado promoviendo el neoliberalismo, también existen los partidos llamados democratacristianos quienes plantean un enfoque similar al de los conservadores pero con una visión un poco más  preocupada por el bienestar social y la equidad, otra tendencia es la de los denominados partidos progresistas o socialistas quienes defienden el papel del estado como garante de los derechos de los ciudadanos y su bienestar social, además de promover la redistribución de la riqueza del territorio por medio del estado y su control sobre la economía aunque estos están muy limitados por la estructura del sistema.

 

Existen muchos otros partidos que representan los intereses de alguna minorías políticas como los comunistas, nacionalistas, ecologistas, indígenas etc. quienes logran conformar minorías parlamentarias.

 

Cuando ningún partido consigue los votos suficientes para ganar la presidencia se configuran alianzas entre los partidos hasta que algunos logran consolidarse como mayorías y acceder al poder manteniendo la estabilidad del gobierno y logrando estabilidad política dentro de la coalición de partidos gobernantes.

 

Algunos países como Estados Unidos y Gran Bretaña son bipartidistas en primero siempre se ha repartido el poder entre Demócratas y Republicanos, en el segundo entre el partido conservador y el partido laborista.

 

Es necesario tener en cuenta que las campañas electorales se basan en la publicidad de los candidatos, por lo general los partidos que poseen mayores recursos para realizar campañas más grandes y efectivas que obtienen los mejores resultados, los recursos muchas veces provienen de sectores privados lo cual compromete a estos partidos con los intereses de sus patrocinadores y pone a los que no manejan tantos recursos en desventaja.

La mayoría de los sistemas denominados democráticos  son multipartidistas, es decir que es fácil para cualquier grupo de ciudadanos organizar un partido político y disputar cargos electorales a los partidos tradicionales, por lo general existen varias tendencias políticas como por ejemplo los llamados partidos conservadores que se preocupan por mantener el orden social, el libre comercio y reducir la intervención del estado en el mercado promoviendo el neoliberalismo, también existen los partidos llamados democratacristianos quienes plantean un enfoque similar al de los conservadores pero con una visión un poco más  preocupada por el bienestar social y la equidad, otra tendencia es la de los denominados partidos progresistas o socialistas quienes defienden el papel del estado como garante de los derechos de los ciudadanos y su bienestar social, además de promover la redistribución de la riqueza del territorio por medio del estado y su control sobre la economía aunque estos están muy limitados por la estructura del sistema.

 

Existen muchos otros partidos que representan los intereses de alguna minorías políticas como los comunistas, nacionalistas, ecologistas, indígenas etc. quienes logran conformar minorías parlamentarias.

 

Cuando ningún partido consigue los votos suficientes para ganar la presidencia se configuran alianzas entre los partidos hasta que algunos logran consolidarse como mayorías y acceder al poder manteniendo la estabilidad del gobierno y logrando estabilidad política dentro de la coalición de partidos gobernantes.

 

Algunos países como Estados Unidos y Gran Bretaña son bipartidistas en el primero siempre se ha repartido el poder entre Demócratas y Republicanos, en el segundo entre el partido conservador y el partido laborista. Durante siglos ningun otro grupo politico a logrado hacerse con el poder debido la dinamica politica que se da en estos paises.

 

Es necesario tener en cuenta que las campañas electorales se basan en la publicidad de los candidatos, por lo general los partidos que poseen mayores recursos para realizar campañas más grandes y efectivas que obtienen los mejores resultados, los recursos muchas veces provienen de sectores privados lo cual compromete a estos partidos con los intereses de sus patrocinadores y pone a los que no manejan tantos recursos en desventaja.

 

Para el desarrollo de la sopa de letras es necesario que los estudiantes guiados por un tutor descarguen la imagen y la desarrollen en paint o algún programa que les permita editar la imagen como una actividad de refuerzo de los conocimientos adquiridos acerca de cada tema

A manera de actividad extra clase los estudiantes deben realizar un ensayo de minimo dos pagina y media en donde planteen su perspectiva personal acerca de los diferentes sistemas politicos, se recomienda que busqeu mas contenidos acerca del tema en libros y paginas web para guiarlos acerca de como realizar el ensayo pueden guiarse con el siguiente link http://comohacerunensayobien.com/

I'm your footer. I appear on all pages of your site. 

© 2023 by MY PORTFOLIO. Proudly created with Wix.com

You can add social links just click them & update with your url   >

 

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page